
¿Te gusta… correr?
¿Sabías que correr es una de las mejores formas de alargar nuestra vida? Y es que este ejercicio está lleno de beneficios: mejora nuestro sistema cardiovascular, ayuda a perder peso, ayuda a relajarnos, mejora nuestra vida sexual y nuestro estado de ánimo. En definitiva, una sana costumbre a la que todos deberíamos dedicar 30 minutos diarios!!
Sin embargo, como todo ejercicio, tiene un punto débil que debemos controlar para evitar lesiones. Y es que a la larga, puede provocar problemas en nuestras articulaciones debido a los impactos continuos o al sobreesfuerzo acumulado durante mucho tiempo.
De hecho, según una encuesta realizada por los profesionales de AEFIS Fisioterapia en las ferias de Madrid y Valencia de la Carrera de la Mujer 2017, se llegó a la conclusión de que prácticamente la mitad de las mujeres que corren (a cualquier nivel), han sufrido o padecen alguna lesión consecuencia de la práctica de este deporte.*
La mayor parte de estas lesiones se centra en las articulaciones; por ello, los corredores deben prestar toda la atención posible a la salud de sus cartílagos.
Y es que evitar lesiones y cuidar y mantener el cartílago en buena forma es la fórmula para prevenir el desgaste articular. Aquí te damos algunos consejos:
1. HIDRATACIÓN:
El agua sirve de transporte entre los diferentes tejidos del cuerpo y aporte a los mismos, mantiene la tensión arterial para una adecuada función cardiovascular, regula la temperatura del cuerpo, y además cumple una función de lubricante para las articulaciones. La matriz extracelular del cartílago contiene hasta un 80% de agua. Por ello, su principal función es la de “colchón de agua” para amortiguar los golpes y reducir los impactos en las zonas de fricción y roce.
2. ENTRENAMIENTO:
- – Dejar descansar el cuerpo correctamente (mantener una inactividad periódica y dormir, al menos, siete horas diarias).
- – Equiparse adecuadamente y ejecutar correctamente todos los movimientos.
- – Hacer un calentamiento y estiramientos adecuados y una planificación a largo plazo correcta y realista.
3. ALIMENTACIÓN:
La alimentación diaria suele requerir una complementación nutricional para proteger nuestras articulaciones. Los complementos nutricionales no sustituyen a ningún alimento o grupo de alimentos, sino que incorporan nutrientes que no pueden ser absorbidos o asimilados por el organismo a través de la comida, de forma habitual, o no lo son en las cantidades óptimas diarias recomendadas.
De esta forma, el entrenamiento se verá beneficiado al mejorar el rendimiento articular con una sustancia natural y sin ningún tipo de efecto secundario.
En Atenea contamos con una amplia gama de productos para regenerar los cartílagos, los tendones y proteger la salud articular. Algunas de nuestras recomendaciones para deportistas:
SOUPLE´S FORTE – Intersa – 500ml
Confort articular y flexibilidad a base de miel, colágeno marino hidrolizado, extracto de caparazones de crustáceos, ácido hialurónico y extracto de hierbas.
HARPAGOPHYTUM – Intersa – 60 cápsulas
Complemento nutricional útil para el tratamiento de dolencias que provocan inflamación, ayudando en la función articular. El harpagofito es muy utilizado en deportistas, para tendinitis y dolores articulares. También es conocida su actividad analgésica y espasmolítica.
Te invitamos a conocer más productos para articulaciones haciendo click aquí.
*Fuente: Sport LIfe