
Mejora tu digestión… y tus emociones
El estrés y la incertidumbre son dos de los principales factores que repercuten directamente en nuestra salud. Nos desgastan a nivel emocional, mental,… y también físicamente.
Para solucionar los síntomas de diferentes enfermedades, tendemos a hacer uso de soluciones rápidas como los antibióticos, e incluso de la auto-medicación. Con estos actos, estamos ejerciendo una influencia negativa sobre nuestra flora intestinal, además de generar una inmunidad de respuesta ante gérmenes y virus que debilita nuestro organismo a la hora de hacer frente a futuras afecciones.
Un consumo excesivo o inadecuado de antibióticos, por ejemplo, puede provocar daños en nuestro organismo, como la eliminación de especies microbianas intestinales beneficiosas, daños en el intestino grueso y delgado, el estómago y el hígado, así como crear resistencia a ellos mismos.
Por ello, es importante detenernos y escuchar lo que nuestro cuerpo nos está diciendo para tomar medidas y proporcionarle lo que realmente necesita.
Los problemas en la digestión se deben a varios factores, como la baja producción de ciertas enzimas digestivas, las lesiones en la pared intestinal, la deficiencia de mucosa o la influencia de cierta clase de citoquinas en el aparato digestivo.
En casos de Síndrome de Intestino Permeable, éste puede afectar a todo nuestro cuerpo:
- Cerebro: dolores de cabeza, ansiedad, depresión.
- Piel: acné, eccemas, rosácea.
- Glándula tiroides: hipotiroidismo.
- Glándulas suprarrenales: fatiga, cansancio.
- Articulaciones: artritis, fibromialgia.
- Colon: estreñimiento, diarrea, sibo,…
Nuestro intestino es nuestro segundo cerebro. Tenemos que cuidarlo muy bien.
Aromaterapia para la salud digestiva
En Atenea recomendamos el uso de plantas para aliviar muchas de estas afecciones digestivas que, además, repercutirán beneficiosamente en nuestra salud emocional:
Albahaca: combate la gripe intestinal, hinchazón de vientre, gastritis, cólicos espasmódicos y es un estimulante digestivo. A nivel emocional, alivia el estrés, el nerviosismo, la crispación y disipa el cansancio y la rigidez mental.
Jengibre: con el aceite de jengibre se puede tratar cualquier proceso inflamatorio (interno o externo) o digestivo, así como infecciones, gracias a su acción antiséptica, anti-inflamatoria, analgésica y expectorante. A nivel emocional, se le conoce como “el aceite del empoderamiento“ ya que genera sentimientos de valentía y mejora el ánimo.
Hinojo: favorece la digestión, calma las flatulencias, los gases, los cólicos (especialmente en bebés), calambres, gastritis, reduce la acidez gástrica y previene las úlceras de estomago. A nivel emocional, ayuda a la concentración para concluir cosas sin terminar o que requieren mas atención en la vida, y lograr objetivos.
Esencia de Anís y Menta: alivian los espasmos, flatulencias y gases y contribuyen a la normal función gastrointestinal.
Moringa: previene y trata úlceras estomacales y ayuda a combatir el estreñimiento por su alto contenido de fibras.
Las infusiones de melisa, manzanilla, poleo menta, mejorana, aloe vera, boldo o regaliz son también ideales para ayudar en nuestra digestión después de las comidas.
Antibióticos herbales: algunas plantas con efecto antibiótico son la artemisa, el regaliz, el enebro y la equinacea.
Probióticos y prebióticos naturales
Entre los probióticos que apoyan las defensas del organismo y facilitan la digestión, destacamos:
- Kéfir. Similar al yogur, mantiene la salud de la flora intestinal. Se trata de una bebida fermentada gracias a una combinación de bacterias y levaduras y es fácil de preparar en casa.
- Kombucha. Es una bebida de origen chino que se obtiene mediante la fermentación de las hojas del té negro.
- Chocolate negro. Cuenta incluso con más probióticos que cualquier otro tipo de lácteo.
Los prebióticos suelen encontrarse en la leche materna y en los alimentos de origen vegetal: cebolla, ajo, banana o plátano, tomate, alcachofa, miel, espárrago, legumbres secas o cereales.
En Atenea estamos especializados en Alimentación Ecológica. Consúltanos cualquier duda en el 933 970 142 o por e-mail a info@parafarmaciabio.com. Estaremos encantados de ayudarte.