
Setas medicinales para el sistema inmune
Las setas medicinales han sido utilizadas desde hace miles de años en muchas de las medicinas tradicionales que han llegado hasta nuestros días.
Te explicamos los beneficios de 2 de ellas: Shiitake y Reishi.
El hongo Shiitake
El shiitake forma parte del trío de ases de hongos medicinales asiáticos (reishi, shiitake y maitake), que nos llegan a Occidente gracias a la medicina tradicional china y a varios estudios recientes que avalan sus propiedades inmunológicas.
Se utiliza para:
- fortalecer el organismo,
- mejorar el sistema inmune,
- prevenir el cáncer
- y detener la tumoración.
Shiitake y Vitamina D
La vitamina D es imprescindible para muchas funciones del organismo, entre ellas la de facilitar la fijación del calcio en nuestros huesos, por eso un déficit de Vitamina D puede provocar osteoporosis en adultos o raquitismo en edad de desarrollo. Se trata de una vitamina difícil de obtener en la dieta por lo que la industria alimentaria la añade artificialmente a muchos alimentos.
El shiitake no contiene vitamina D como tal, pero sí un precursor de la vitamina D2 (su forma más activa), que se llama ergocalciferol. Esta previtamina es muy abundante en el shiitake que unida a la luz ultravioleta (luz solar o luz artificial) se convertirá en nuestro organismo en Vitamina D2, por lo que resulta una muy buena fuente de vitamina sobre todo para vegetarianos o dietas pobres en pescados y huevos.
El hongo Reishi
Conocido en la antigua medicina oriental como el “hongo de la inmortalidad” y “medicina de reyes“, el hongo reishi es reconocido por:
- estimular el sistema inmune;
- combatir el cáncer;
- prevenir las enfermedades del corazón;
- calmar los nervios
- y aliviar alergias e inflamación.
Este fascinante hongo se ha utilizado en Asia durante mucho tiempo como tónico energético para promover la longevidad y la salud fortaleciendo y mejorando el sistema inmunológico, el sistema nervioso y el glandular y ayudando al cuerpo a lidiar con el estrés.
Al ser un profundo tónico del sistema inmunológico aumenta la energía vital, por lo que se recomienda a personas con estrés crónico, ansiedad o insomnio, así como para tratar el síndrome de fatiga crónica.
La variedad roja del hongo reishi es la más potente y medicinal y tiene los mayores efectos positivos sobre la salud. El hongo reishi se cultiva comercialmente en todo el mundo y está disponible en forma de tés, tinturas, cápsulas, y en polvo como superalimento.
Existe una amplia literatura médica en Japón, China, EE.UU. y Reino Unido que demuestra su actividad inmunomoduladora. Tomándolo con regularidad regula y afina el sistema inmunológico, restaurando el cuerpo a su estado natural, permitiendo a todos los órganos funcionar normalmente.
Al ser un potenciador de nuestras defensas el reishi nos prepara para todo tipo de amenazas a las que estamos sometidos en el mundo moderno: tanto físicas, como los virus y las bacterias que nos causan infección; como emocionales, como los factores de estrés que nos causan ansiedad y malestar. Por ello es muy útil para prevenir o reducir el estrés y la fatiga.
El reishi y las alergias
El reishi es beneficioso para las personas que sufren de asma y otras enfermedades respiratorias, ya que tiene un efecto curativo en los pulmones.
Funciona como adaptógeno y para controlar las reacciones alérgicas, infecciones virales como la gripe y enfermedades pulmonares como el asma y la bronquitis, tonificando el hígado y protegiendo el cuerpo contra el estrés físico.
Otro ingrediente activo principal en el reishi es el ácido ganodérico, ácido de sabor amargo que ayuda a aliviar las alergias comunes mediante la inhibición de la liberación de histamina.
Efectos secundarios de los hongos
No existen pruebas de reacciones adversas ni contraindicaciones del shiitake. No obstante, por precaución, no se recomienda tomarlo en formato medicinal en caso de embarazo y lactancia, así como en caso de tomar anticoagulantes tipo Sintron, ya que podría potenciar en exceso su efecto.
El hongo reishi, no obstante, sí que tiene algunos efectos secundarios. Algunas personas que consumen reishi durante varios meses experimentan sequedad de boca, mareos, malestar estomacal, o hemorragias nasales. Además, según patologías previas (presión arterial, enfermedades autoinmunes…) así como en embarazo y lactancia; por tanto, es imprescindible consultar con un médico antes de tomar y seguir siempre las instrucciones del producto.
En Atenea contamos con todo tipo de multivitamínicos y complementos alimenticios, varios de ellos con Reishi y Shiitake, entre otros ingredientes, para reforzar nuestras defensas:
Complemento alimenticio para afrontar los cambios estacionales que combina vitamina B6, Jalea Real, Propóleo, Calostro, Reishi y Shiitake, en cómodos viales bebibles. Más detalles aquí.
Mix de Setas. Línea B-glucanforte – MARNYS®
Combinación de extractos estandarizados de Reishi, Maitake y Shiitake de cultivo ecológico. Puedes verlo aquí.
Consúltanos cualquier duda en el 933 970 142 o por e-mail a info@parafarmaciabio.com sin necesidad de desplazarte!! Estaremos encantados de ayudarte.