
Cómo prevenir el insomnio
El sueño es la cadena dorada que une salud y cuerpo.
Thomas Dekker
Lo sufrimos todos y a diario. ¿El qué? La falta de descanso.
Y es que la cantidad de estímulos a los que estamos expuestos en nuestro estilo de vida actual es inmensa. Al uso de tanta tecnología se unen el exceso de trabajo y las preocupaciones, y todo ello está haciendo que conseguir «desconectar» antes de irnos a dormir se vuelva en muchos casos un «sueño» imposible.
Como todos sabemos, la luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos suprime la emisión de la melatonina, la hormona que se encarga de regular el sueño. Al retrasar su emisión, se vuelve más difícil conciliar el sueño y esto nos lleva a pasar más tiempo despiertos… y encontraros menos descansados.
¿Recuerdas lo que era dormir como un bebé? ¿Cuánto hace que no descansas profundamente? Y, en el peor de los casos… ¿sufres insomnio? ¿O hipersomnia, que sería dormir más horas y levantarnos cansados?
Según la filosofía Ayurveda, el insomnio es una de las señales más típicas de un trastorno nervioso normalmente asociado a un desequilibrio del dosha Vata, que muchas veces va acompañado de ansiedad, nerviosismo, hipersensibilidad y preocupación.
Los trastornos del sueño del tipo Vata incluyen dificultar para conciliar el sueño, sueño liviano y dificultad para volver a dormirse una vez despierto, además de sueños aterradores, agitados, pesadillas con sensación de caer al vacío, escapar de algo y experiencias angustiosas.
Las causas más comunes de estos tipos de trastornos son el estrés, pensar demasiado las cosas, el exceso de trabajo, viajar mucho sobre todo en avión y con cambios de huso horario, y tomar estimulantes como la cafeína o drogas.
Consejos para descansar mejor y evitar el insomnio:
Acostarse pronto y levantarse temprano hace al hombre saludable, rico y sabio.
Benjamín Franklin
Desde Atenea hemos creado una lista con todo tipo de soluciones para prepararnos para dormir, conciliar el sueño rápidamente y disfrutar de un descanso reparador. Para ello, nos basamos en diferentes filosofías como la espagírica, la aromaterapia, el ayurveda y la medicina china:
-
- Consumir cereales, tubérculos y lácteos e intentar comer más comida caliente.
-
- Respetar los horarios de las comidas y, sobre todo, no cenar muy tarde.
-
- Evitar todo tipo de estimulantes, como el café y el té, especialmente después de las 12 del mediodía.
-
- La aromaterapia es una gran alternativa tanto a nivel tópico como olfativo. Hacer 3 respiraciones profundas de un aceite esencial antes de irnos a dormir nos relajará y aportará bienestar. Los aceites esenciales tienen un efecto rápido y nos hacen detener nuestra mente y conectar con nuestra conciencia a nivel límbico.
-
- Por la noche, evitar escuchar música a un volumen muy alto o ver películas excitantes. En su lugar, escuchar música relajante que calme la mente o leer libros espirituales. También, y antes de cerrar los ojos, puede realizarse una breve práctica de meditación permaneciendo en silencio con la luz apagada, concentrándote en la respiración y el corazón unos minutos.
-
- Hacerse un automasaje en los pies con aceite de sésamo y unas gotas de aceite esencial de lavanda antes de ir a la cama. En invierno, si tenemos los pies fríos nos costará mucho más conciliar el sueño, por lo que un buen masaje en los pies con aceites templados y calcetines calentitos será la solución perfecta.
-
- Un baño aromático nos ayudará a equilibrar nuestro cuerpo.
-
- Los remedios de la filosofía espagírica se basan en los extractos de tintura madre. Para este caso, los más adecuados serían los de tila, pasiflora, valeriana o melisa.
-
- Tomar una infusión ayurvédica antes de dormir te ayudarán a descansar como un bebé. Nuestra selección de las mejores infusiones con Tulsi, el mejor equilibrante natural para nuestro organismo:
Tulsi Sleep es la reina de las infusiones para dormir. Combina hierbas anti-estrés como el Brahmi Gotu-Kola, la Ashwagandha y el Shankpushpi con Manzanilla, Cardamomo y Menta. Esta mezcla es excelente para calmar la inquietud y facilitar la relajación nocturna. Y está deliciosa con una cucharadita de miel para endulzar el corazón.
Tulsi Wellness, gracias a su mezcla de Tulsi, Brahmi, Ashwagandha y Moringa, calma, relaja la mente, alivia el estrés y revitaliza. Esta infusión funciona mejor después de usarla durante un par de días y se puede tomar durante todo el día ya que revitaliza tu sangre para mantener tus órganos en buen estado, permitiendo que tu cuerpo funcione correctamente las 24 horas.
- Tomar una infusión ayurvédica antes de dormir te ayudarán a descansar como un bebé. Nuestra selección de las mejores infusiones con Tulsi, el mejor equilibrante natural para nuestro organismo:
-
- En la filosofía ayurvédica, el Brahmi y la Ashwagandha son dos poderosos reguladores de nuestro organismo. Al ser una filosofía holística, entiende que si éste funciona correctamente, entonces no habrá lugar a problemas de salud, como el insomnio. Para este caso, te recomendamos estos suplementos nutricionales:
Brahmi Gotu Kola es un tónico para el cerebro en general: mejora la memoria y la claridad mental e incrementa la circulación sanguínea. Alivia el ruido mental, el estrés, el insomnio y la ansiedad. Proporciona una gran energía durante el día y asegura un sueño reparador por la noche. Es conocido en el Ayurveda como «una farmacia en una hierba».
Ashwagandha es una hierba adaptógena y una de las más potentes en la medicina ayurvédica. Genera tranquilidad y previene el insomnio. Es utilizada como tónico para prolongar la vida, alejar la enfermedad y luchar contra la impotencia.
- En la filosofía ayurvédica, el Brahmi y la Ashwagandha son dos poderosos reguladores de nuestro organismo. Al ser una filosofía holística, entiende que si éste funciona correctamente, entonces no habrá lugar a problemas de salud, como el insomnio. Para este caso, te recomendamos estos suplementos nutricionales:
Estas son algunas de las sugerencias que te damos desde Atenea. Encuentra la solución que mejor se adapte a ti y te guste más. Te invitamos a que experimentes y te des el placer de mimarte un poco más en tu día a día.
Y si tienes cualquier duda, contáctanos en el 933 970 142 o por e-mail a info@parafarmaciabio.com. Estaremos encantados de ayudarte.