
Protección solar saludable y segura
El sol es imprescindible para la vida y tiene efectos muy beneficiosos sobre el organismo:
- Interviene en la síntesis de la vitamina D.
- Promueve el paso del calcio alimenticio al torrente sanguíneo.
- Fija el calcio en los huesos.
- Es un antidepresivo: regula la melatonina y estimula la producción de serotonina.
Sin embargo, tomar el sol en exceso sin protección puede resultar muy perjudicial.
Como todos sabemos, los rayos UVA y UVB son los 2 tipos de rayos ultravioleta (UV) emitidos por el sol que llegan a la tierra.
Los rayos UVA se caracterizan por tener una longitud de onda larga (400-320 nm) mientras que los UVB son de onda media (320-280 nm).
Cuanto más larga es la longitud de onda, mayor es su capacidad de penetración en la piel. Por tanto, protegerse de los rayos UVA, además de los UVB, es fundamental. Y, lo que no sabemos, es que la mayoría de los protectores solares convencionales sólo protegen de los rayos UVB.
Estos serían algunos de los efectos negativos del sol:
- Por causa de los rayos UVA:
Formación de radicales libres:- Daño indirecto al ADN.
- Envejecimiento prematuro.
- Cáncer y enfermedades.
- Por causa de los rayos UVB (Rayos Ultravioleta B de Onda Corta):
Inflamación de la epidermis y alteración del ADN:- Cáncer de piel.
- Envejecimiento prematuro.
¿Por qué tenemos manchas si usamos «buenos protectores solares”? ¿Cómo podemos evitar que sigan apareciendo?
Para entender por qué aparecen las manchas solares tenemos que volver a las características de las diferentes radiaciones solares: y es que cada tipo de rayo tiene la capacidad de penetrar más profundamente en nuestro organismo a través de la piel.
- Así pues, por un lado, los rayos UVA (97% de la radiación que recibimos), aunque nos ayudan a broncearnos, son responsables del foto-envejecimiento, de los melanomas o de la aparición de simples manchas, entre otras afecciones de la piel.
- Por otro lado, tenemos los rayos UVB, que aunque sólo suponen un 3% de la radiación solar, causan el eritema inmediato.
- Por último, tenemos los rayos IRA (rayos infrarrojos-A), que son un tipo de radiación solar responsable de la sensación de calor que sentimos cuando estamos bajo el sol. Aún siendo residuales, provocan el envejecimiento cutáneo.
Cuando nos exponemos al sol, independientemente de la época del año, bien sea para tomar el sol o para practicar ciertos deportes al aire libre (esquí, natación, windsurf,…) confiamos en que nuestro protector solar esté protegiendo nuestra piel de las agresiones solares.
Sin embargo, lo que no sabemos es que los protectores solares convencionales son componentes químicos artificiales que sólo cubren un 3% de la exposición. Esto es porque tan sólo nos protegen de los rayos UVB para evitar el enrojecimiento cutáneo, pero no de los UVA o de los IRA, que son los que penetran hasta capas profundas de la piel. Y, precisamente, son estos dos últimos los tipos de rayos solares más peligrosos por ser los que penetran a un nivel más profundo en nuestra piel.
Por eso nos siguen saliendo manchas aun después de aplicarnos un protector solar y la incidencia de melanoma aumenta. Las manchas solares aparecen por causa de los rayos ultravioleta A (UVA) y sólo los protectores solares naturales y físicos bloquean estos rayos.
Además, la piel se nos reseca y envejece si tomamos mucho el sol.
¿En qué se diferencia un protector solar natural de uno convencional?
Los protectores solares naturales están formulados con ingredientes de origen natural. Esto significa que no presentan químicos ni tóxicos potencialmente dañinos para la piel (como sí lo hacen los convencionales). Estos componentes químicos pueden irritar la piel, además de ser altamente contaminantes para el medio ambiente.
De igual modo, hay filtros solares que impiden la obtención adecuada de la vitamina D que nos proporciona directamente el sol.
Asimismo, los químicos que incorporan los protectores solares comunes pueden intervenir en la química del organismo de manera nociva. Por el contrario, los modelos naturales simplemente actúan en la superficie de la piel.
Desde Atenea te recomendamos que te protejas adecuadamente y te cuides de la forma más natural posible. Por eso contamos con una amplia gama de solares naturales que puedes ver aquí.
En Atenea apostamos por cosmética 100% saludable para todo tipo de pieles. Consúltanos todas tus dudas en el 933 970 142 o por e-mail a info@parafarmaciabio.com. Estaremos encantados de ayudarte.
¡¡Que disfrutes de un Muy Feliz verano!!!