
Ayurveda para reforzar nuestras defensas
El ayurveda, la medicina tradicional de la India cuyos orígenes se remontan a unos cinco milenios atrás, está viviendo una nueva etapa de resurgimiento. Y es que en Asia, y también en Europa y América, cada vez hay más terapeutas y pacientes que eligen tratamientos ayurvédicos.
La medicina ayurvédica se fundamenta en un estilo de vida saludable que se adapta a la constitución de cada persona y en su carácter holístico, es decir, tiene una visión integral del cuerpo y la mente.
Sus fortalezas radican en su capacidad para prevenir enfermedades y todo tipo de problemas de salud, favorecer la longevidad y curarse a través de la dieta, el trabajo emocional y el estilo de vida, así como utilizando plantas medicinales, yoga, ejercicios de respiración, meditación, masajes con mezclas de aceites y hasta sonidos o colores.
Por todo esto, se suele definir el ayurveda como una ciencia de la salud o de la vida antes que como una medicina.
A continuación, vamos a describir las propiedades de algunas de las plantas más representativas del ayurveda:
Tulsi
El Tulsi, conocido como la Albahaca Sagrada, es una de las plantas más sagradas en la India, es considerada «La Reina de las Hierbas» por sus propiedades regeneradoras y espirituales.
El Tulsi (también llamado Tulasi o Thulasi) ha sido utilizado durante miles de años para apoyar una respuesta saludable ante el estrés, desintoxicación natural, aumentar la resistencia y la energía y restaurar el equilibrio y la armonía.
- Contiene Vitamina A, C y K y minerales como el hierro, calcio, fósforo y manganeso.
- Poderoso antiestrés: influye en el cerebro de una forma muy similar a la de los antidepresivos pero sin producir somnolencia, haciendo que seamos capaces de responder de una forma relajada a situaciones estresantes.
- Acción antiinflamatoria comparable a la del ibuprofeno, naproxeno y aspirina, por lo que contribuye a disminuir la inflamación y reducir el dolor.
- Antibacteriano: es efectivo contra los estafilococos, enterococos y bacterias resistentes a los antibióticos (bacterias pseudomonas). Además tiene propiedades antivirales que protegen contra el herpes.
- Aumenta la función inmune de nuestro cuerpo. Los estudios realizados corroboraron que con la ingesta diaria de 300 mg de extracto de Tulsi, en forma de cápsulas, la función inmune aumentó significativamente en tan solo cuatro semanas.
- Fiebre: en el Ayúrveda el Tulsi se utiliza mucho para bajar la fiebre. Al ser antibiótico, germicida y desinfectante, nos protege frente a virus y bacterias, ayudando además a mejorar problemas respiratorios causados por gripes y resfriados, como la congestión nasal. De hecho, los estudios científicos han confirmado que esta planta es antiasmática y que facilita la respiración.
Amalaki
Proporciona una fuente natural de vitamina C que es fácilmente digerible y asimilable, siendo una de las principales fuentes de vitamina C en la naturaleza. Las propiedades de esta maravillosa fruta ayudan a promover un sistema inmunológico saludable, además de reducir inflamaciones y ser un gran antioxidante.
En los últimos años se habla mucho del Amalaki. Aunque en muchas ocasiones podemos creer que se debe a otra tendencia, lo cierto es que esta fruta, que crece principalmente en el Himalaya, es una gran fuente de vitaminas, minerales, proteínas, fibras y donde destaca su alto contenido en vitamina C, prácticamente el equivalente a dos docenas de naranjas.
Curcumina
Destaca por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas, pero además, protege al hígado de diversos tóxicos, fortalece el sistema inmune e inhibe diversos agentes patógenos (virus, bacterias).
La curcumina es considerada un anticancerígeno natural. También ayuda a disminuir el colesterol y la glucosa en sangre, gracias a sus efectos hipolipemiantes e hipoglucemiantes, respectivamente. En personas infectadas con HIV (virus de la inmunodeficiencia humana), la curcumina inhibe la replicación del virus.
Jengibre
El jengibre supone encontrar en un solo alimento toda una concentración de beneficios y compuestos, tales como vitaminas, minerales, aminoácidos o aceites esenciales para nuestra salud. Durante siglos se usó en la dieta típica de distintas culturas gracias sus propiedades naturales y de carácter nutritivo.
Algunas de las propiedades del jengibre:
- Antiinflamatorio natural: se recomienda el uso del jengibre para ayudar a pasar por enfermedades dolorosas o inflamatorias, y combate de manera eficaz problemas de artrosis, artritis o la fatiga crónica.
- Afecciones de garganta: los cantantes profesionales son grandes aficionados al jengibre. El beneficio que aporta para tratar las infecciones y inflamaciones de garganta no tiene precio.
- Antiestrés: ayuda a rebajar los niveles de ansiedad, regula los estados de estrés en temporadas en las que se sufren altibajos y procura sensación de calma al cuerpo.
- Evita la congestión: combate de manera eficaz la congestión y los malestares del constipado. En estos casos se recomiendan las infusiones de jengibre.
- Refuerza las defensas: el jengibre tiene enormes beneficios para el sistema inmunológico, así que ayuda a evitar que se desarrollen resfriados y gripes agudas.
En Atenea valoramos muchísimo los beneficios del ayurveda. Por ello, cada vez contamos con más productos como infusiones y suplementos ayurvédicos en nuestra tienda. Puedes verlos aquí.
Consúltanos cualquier duda en el 933 970 142 o por e-mail a info@parafarmaciabio.com sin necesidad de desplazarte!! Estaremos encantados de ayudarte.