
El poder natural de la Yemoterapia
¿Sabías que cuando preparas una taza de té o cuando comes brotes de soja ya estás utilizando yemoterapia?
Desde Atenea Parafarmacia Bio, vamos a explicarte todos sus beneficios.
¿QUÉ ES LA YEMOTERAPIA?
La Yemoterapia, también conocida como Gemoterapia o Medicina de los Brotes constituye una de las ramas con más proyección científica de la fitoterapia y consiste en el uso de brotes tiernos, yemas frescas o raicillas.
Estos elementos son tejidos vegetales embrionarios en crecimiento y contienen toda la herencia genética de la futura planta.
Es justo este detalle el que diferencia a la yemoterapia de la medicina herbal, que utiliza una de las partes de la planta adulta. Y es que muchos ingredientes activos contenidos en la yema ya no estarán necesariamente presentes en la planta adulta o lo estarán en una cantidad menor.
Los tejidos vegetales embrionarios contienen toda la fuerza de la futura planta, pues son ricos en ácidos nucleicos, aminoácidos, fitohormonas, vitaminas, oligoelementos, minerales y la savia que produce el árbol en primavera.
Y es que, recolectado justo antes de la eclosión, el brote conserva toda su pureza y fuerza, pues contiene toda la energía vital concentrada y los ingredientes activos necesarios para el desarrollo de la planta.
Entre las numerosas plantas que se utilizan en yemoterapia encontramos: Abedul,
Abeto, Álamo negro, Aliso, Carpe blanco, Grosellero negro, Pino, Vid roja o Zarza.
¿CÓMO SE OBTIENE?
En la yemoterapia, los tejidos vegetales se preparan en una mezcla de agua, alcohol y glicerina para obtener un extracto que se denomina “macerado glicerinado”.
Esta técnica permite extraer todas las virtudes y la energía vital de los brotes.
¿QUÉ PROBLEMAS PODEMOS TRATAR CON LA YEMOTERAPIA?
Estos tesoros embrionarios se emplean para estimular y proteger la salud ya que concentran la energía inicial y los principios activos de las plantas.
Muchísimas dolencias como celulitis, osteoporosis, insomnio, alergias, problemas circulatorios, problemas de articulaciones, catarros, sinusitis, bronquitis, fatiga, etc. se pueden mitigar con la yemoterapia.
¿ES APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS?
Sí. La yemoterapia es una forma de medicina herbaria innovadora apta para todas las edades. Puede emplearse en niños y, dentro de ciertos límites y bajo control médico, en mujeres embarazadas.
YEMOTERAPIA PARA REFORZAR LAS DEFENSAS
La yemoterapia, al estar basada en las propiedades concentradas en los primeros brotes, nos ayuda a regular y equilibrar el organismo cuando éste se debilita.
Por ello, desde Atenea, recomendamos su uso en la época otoñal, cuando se producen los cambios de temperatura, a veces muy contrastados, y se suceden los primeros síntomas catarrales, pues la yemoterapia es una fórmula naturalmente muy poderosa para reforzar las defensas naturales y ayudar a despejar las vías respiratorias congestionadas.
Así, las yemas de grosellero negro, álamo negro y pino estimulan el sistema inmunitario, calman la tos y mejoran las vías respiratorias, mientras que las yemas de higuera, carpe blanco y aliso eliminan la mucosidad y alivian la congestión nasal.
Aquí puedes ver nuestra sección de Yemoterapia.
Consúltanos todas tus dudas en Atenea. Estaremos encantados de ayudarte.
Fuente: “Vida Natural” Oto 14. Artículo: “Yemoterapia”. Rosa Ortiz de Zárate. Licenciada en Farmacia. Máster en Alimentación, Nutrición y Dietética.