Aceite Esencial de Espliego – Labiatae – 12 ml
7,50€
100% Puro • Natural • Ecológico • Sin aditivos • Quimiotipado
Comparte muchas propiedades y aplicaciones terapéuticas de la lavanda. Es excelente para tratar problemas de la piel y mantenerla sana y cuidada. Regenerador cutáneo para la piel madura y la piel sensible.
Imprescindible en tu botiquín natural.
Hay existencias
Descripción
100% Puro • Natural • Ecológico • Sin aditivos • Quimiotipado
Comparte muchas propiedades y aplicaciones terapéuticas de la lavanda. Es excelente para tratar problemas de la piel y mantenerla sana y cuidada. Regenerador cutáneo para la piel madura y la piel sensible.
Imprescindible en tu botiquín natural.
Sobre el cuerpo:
- Antiséptico:
– Gracias a su propiedad como antiséptico resulta de utilidad en el tratamiento de quemaduras menores, cortes y rasguños. Además, está indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas.
– Ayuda a la cicatrización y funciona muy bien en el tratamiento de un amplio espectro de dermatitis.
– Así mismo, el aceite esencial de espliego está indicado para las quemaduras asociadas a una exposición prolongada al sol.
– Es un excelente fungicida, por eso, funciona muy bien en candidiasis vaginal.
- Analgésico:
– El aceite de espliego puede aliviar el dolor muscular. También en caso de reumatismo y artritis.
– También en cefaleas y migrañas.
Sobre la mente:
- Relajante: Ideal para acabar el día y liberar tensiones acumuladas. Eficaz a nivel físico y emocional. Ayuda a la relajación y a conciliar el sueño.
Cosmética natural:
- Piel mixta, seca y madura:
– El aceite esencial de espliego está indicado para pieles secas, maduras y maltratadas. También va bien para piel mixta.
– Indicado para el tratamiento de acné leve y también para los casos más severos con presencia de forúnculos.
COMPOSICIÓN:
Aceite esencial de espliego 100%.
Material de base: Tallo florido.
Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor.
Aceite certificado ecológico (Aval CAAE). Origen: España.
TAMAÑO: 12 ml
Información adicional
Marca | Labiatae |
---|
Puedes utilizarlo de manera individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.
SOBRE EL CUERPO
• Aplica 1-2 gotitas sobre heridas, granitos o forúnculos. Si la zona a tratar es extensa no lo usaremos NUNCA puro. En ese caso, mejor añadirlo a un hidrolato, por ejemplo de tomillo.
• Para tratar la mayoría de las dermatitis puedes mezclar aceite vegetal de hipérico y aceite de rosa mosqueta (en total 25 ml) y añadir 10-15 gotas de aceite esencial de espliego.
• Para aliviar quemaduras por exposición solar mezcla aceite de aguacate y coco (25 ml a partes iguales) y añade 10-15 gotas de aceite esencial de espliego.
• En candidiasis: a 50 ml de hidrolato de lavanda añade 5 gotas de espliego. Agita bien antes de usar en una pera de aplicación vaginal.
• Para aliviar dolor asociado a artritis mezcla 50 ml de aceite de avellana con 10 gotas de aceite esencial de espliego, 10 gotas de lemongrass y 10 gotas de bergamota. Aplícalo siempre que lo necesites.
• Para aliviar la migraña añade a una compresa humedecida con hidrolato de manzanilla unas gotitas de aceite esencial de espliego. Aplícala sobre frente y la nuca.
SOBRE LA MENTE
• Calmante para todo el día: a 25 ml de aceite de almendras añade 10-15 gotas de aceite esencial de espliego. Aplícalo en el pecho y en el plexo solar tanto para empezar el día como antes de ir a la cama.
• Pon unas cuantas gotitas en tu pañuelo del cuello o bufanda antes de ir a la calle. Te ayudará a mantener buen tono vital.
COSMÉTICA NATURAL
• Añade 3-5 gotitas de espliego a tu crema de día (en 25 ml) para aumentar su acción hidratante.
• En caso de acné juvenil añade a 25 ml de hidrolato de lavanda 2-3 gotas de aceite esencial de espliego, 1 gota de salvia y 1 gota de manzanilla. Agítalo bien antes de aplicarlo siempre que lo necesites.
CONSERVACIÓN:
Preservar del calor y al abrigo de la luz.
ADVERTENCIAS:
• No aplicar nunca aceites esenciales puros sobre la piel, salvo que así se indique. En uso tópico aplicar siempre junto a un vehículo portador (aceite vegetal, hidrolato,…).
• No ingerir directamente. Mezclar siempre con algún otro alimento sólido o líquido, como miel, sirope, infusión, zumo, galleta.
• En caso de enfermedad o dolencia crónica, o con cuadro más complicado siempre hay que seguir la prescripción del médico o terapeuta.
• Mantener los aceites esenciales lejos de los ojos y fuera del alcance de los niños.
• Evitar el uso de aceites esenciales cítricos en caso de exposición solar antes de las cuatro horas.
• En caso de embarazo, prestar atención al mes de gestación para saber qué aceites esenciales son los recomendados y cuáles las dosis.
• Mantener los aceites esenciales lejos de los ojos y fuera del alcance de los niños.
• Seguir siempre las recomendaciones y prescripciones de un médico y aromaterapeuta.
• En caso de epilepsia no utilizar aceites esenciales, salvo por prescripción de un aromaterapeuta o médico.
• Los aceites esenciales son inflamables, nunca poner sobre una llama o cerca de ella.
La información proporcionada sobre usos y aplicaciones de los aceites esenciales es orientativa y de carácter informativo. No nos hacemos responsables de su uso inadecuado. Para más información, consultar a un médico o terapeuta.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.