Aceite Esencial de Ciprés – Labiatae – 12 ml
5,91€
100% Puro • Natural • Ecológico • Sin aditivos • Quimiotipado
El aceite esencial de ciprés es balsámico, amaderado y cálido.
Te ayuda a afrontar el invierno con energía, favorece la circulación sanguínea y el drenaje linfático, el cuidado de las vías respiratorias y ayuda a aliviar los síntomas derivados de desajustes hormonales.
Hay existencias
Descripción
100% Puro • Natural • Ecológico • Sin aditivos • Quimiotipado
El aceite esencial de ciprés es balsámico, amaderado y cálido.
Te ayuda a afrontar el invierno con energía, favorece la circulación sanguínea y el drenaje linfático, el cuidado de las vías respiratorias y ayuda a aliviar los síntomas derivados de desajustes hormonales.
También, es muy recomendable para el cuidado de pieles problemáticas.
Sobre el cuerpo:
- Antiséptico de las vías respiratorias: ayuda a combatir el resfriado, tos espasmódica, alergia y bronquitis.
- Circulatorio: eficaz en el tratamiento de la fragilidad capilar, por eso, se recomienda para varices, hemorroides, y hematomas. Ideal para piernas cansadas.
- Diurético: ayuda a la eliminación de toxinas tonificando hígado y riñón.
- Síndrome premenstrual y Menopausia: funciona como equilibrador hormonal. Ayuda a aliviar los sofocos de la menopausia y a disminuir la inflamación asociada a la tensión premenstrual.
Sobre la mente:
- Relajante: ayuda a la relajación y favorece la concentración, por eso, resulta ideal en la práctica de yoga y la meditación.
- Agotamiento nervioso y estrés: ideal en épocas de exámenes o de mucho trabajo. Ayuda a tomar decisiones.
Cosmética natural:
- Astringente: está indicado para pieles grasas y el tratamiento del acné y resulta ideal como desodorante. Algunas personas tienen propensión a la rotura de los vasos pequeños de la piel, que forman manchas rojizas en las mejillas y la nariz. El aceite de ciprés fortalece exteriormente los capilares y ayuda a atenuar este problema.
- Fragilidad capilar.
- Celulitis: el efecto beneficioso del ciprés sobre el sistema circulatorio unido a su poder depurativo lo hace muy apropiado en el tratamiento de la celulitis.
COMPOSICIÓN:
Aceite esencial de Ciprés (100 %).
Material de base: Hojas.
Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor,
Aceite certificado ecológico. Origen: España.
TAMAÑO: 12 ml
Información adicional
Marca | Labiatae |
---|
Puedes utilizarlo de manera individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.
SOBRE EL CUERPO
1.- Para combatir el resfriado, tos espasmódica, alergia y bronquitis:
– Inhalación seca: pon 1-2 gotas de aceite esencial de ciprés sobre un pañuelo de papel, de tela, sobre el pijama o bufanda y acerca a la nariz de vez en cuando.
– Inhalación húmeda: vierte en 1 L de agua caliente 2 -3 gotas de ciprés y cubre la cabeza con una toalla. Inhala durante unos minutos hasta que se enfríe el agua.
– Bálsamo respiratorio: añade a 25 ml de aceite de avellana 10-15 gotas de aceite esencial de ciprés y extiéndelo sobre el tórax y parte alta de la espalda. Hazlo antes de dormir, te ayudará a aliviar la tos nocturna.
2.- Para favorecer la circulación: mezcla 50 ml de aceite de almendras con 8-9 gotas de aceite esencial de ciprés, 7 gota de enebro, 7 gota de limón y 7 gota de romero y aplica la mezcla en masaje ascendente desde los tobillos hacia el corazón. Hazlo con regularidad.
– Para el tratamiento de hemorroides prepara un baño de asiento y añade al agua tibia del bidé 3 gotitas de aceite esencial de ciprés.
3.- Para ayudar a la eliminación de toxinas mezcla 25 ml de aceite de almendras con 5 gotas de aceite esencial de ciprés, 3 gotas de romero, 3 de limón y 3 de geranio. Aplícalo sobre la zona lumbar y abdominal.
4.- En caso de tensión premenstrual, reglas con dolor o sofocos de la menopausia mezcla 25 ml de aceite de jojoba con 6-7 gotas de aceite esencial de ciprés, 4 gota de geranio y 4 gota de bergamota. Aplícalo en el bajo vientre en forma de masaje siempre que lo necesites.
SOBRE LA MENTE
1.- Para relajarte vierte en el humidificador 3 gotas de aceite esencial de ciprés, 1 gota de pino, 2 gotas de espliego y 1 gota de incienso.
2.- Para aliviar el agotamiento nervioso te aconsejamos un baño restaurador. Mezcla 5 ml de aceite de almendras, 3 gotas de ciprés, 1 gota de salvia, 2 gotas de romero y 2 gotas de limón y vierte la mezcla en el agua del baño.
COSMÉTICA NATURAL
1.- Desodorante casero: para evitar la excesiva sudoración del verano o los sofocos de la menopausia mezcla 25 ml de aceite de coco con 5-7 gotas de aceite esencial de ciprés.
2.- Aceite facial para pieles grasas y acneicas: mezcla 25 ml de aceite de jojoba con 3-5 gotas de aceite esencial de ciprés. Puedes combinarlo con aceite esencial de árbol de té siempre respetando las medidas.
3.- Aceite facial para la fragilidad capilar: mezcla 25 ml de aceite de jojoba con 1-2 gotas de aceite esencial de ciprés, 1 gota de incienso y 1 gotas de geranio. Aplícalo sobre el rostro con la ayuda de un algodón.
4.- Aceite anticelulitis: mezcla 50 ml de aceite de avellana con 20 gotas de aceite esencial de ciprés y 10 gotas de aceite esencial de enebro. Aplica la mezcla sobre piernas y nalgas en forma de masaje; hazlo con regularidad.
CONSERVACIÓN:
Preservar del calor y al abrigo de la luz.
ADVERTENENCIAS:
• No aplicar nunca aceites esenciales puros sobre la piel, salvo que así se indique. En uso tópico, aplicar siempre junto a un vehículo portador (aceite vegetal, hidrolato,…).
• No ingerir directamente. Mezclar siempre con algún otro alimento sólido o líquido, como miel, sirope, infusión, zumo, galleta.
• Mantener los aceites esenciales lejos de los ojos y fuera del alcance de los niños.
• Evitar el uso de aceites esenciales cítricos en caso de exposición solar antes de las cuatro horas.
• Seguir siempre las recomendaciones y prescripciones de tu médico y aromaterapeuta.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.