
Dentífricos Sin Flúor para una sonrisa sana y natural
El flúor y la pasta de dientes han ido tradicionalmente de la mano… hasta hoy.
Y es que con los años y las investigaciones, se ha demostrado que su uso en la higiene dental puede resultar contraproducente para nuestra salud general.
Te lo explicamos todo con todo detalle.
¿Qué es el flúor?
El flúor (F) es un gas que, en su forma pura, es altamente tóxico, corrosivo y peligroso. Se trata, probablemente, de uno de los minerales más tóxicos y peligrosos después del arsénico. Prueba de ello es que antiguamente se usaba en insecticidas.
¿Por qué evitar el uso del flúor dental?
Según la Dra. María José Muñoz Sorroche, doctora odontóloga y cirujana, «se ha extendido la falsa idea de que el flúor ayuda a proteger los dientes de las caries» de forma general, y esto sólo ocurre «en edades tempranas cuando los dientes se están formando, porque viene de dentro a afuera, pero no al revés». Además, en algunos tratamientos se aplica flúor directamente en los dientes para sellarlos.
El peligro radica en que el flúor es muy tóxico al ingerirse y permite que proliferen las cantidades de aluminio en el cuerpo de quienes lo usan.
¿Y quién es más probable que lo ingiera durante un tratamiento dental o al cepillarse los dientes? Los niños.
También la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que el flúor no protege contra las caries. Otros estudios han revelado que el F está relacionado con el debilitamiento del esmalte dental y mayor desgaste en los huesos.
El Profesor de Química de la Universidad de Purdue, Gerard F. Judd, autor del libro «Good Teeth, Birth to Death: The Prescription for Perfect Teeth» (Buenos Dientes, desde el Nacimiento hasta la Muerte: La Prescripción para los Dientes Perfectos), destaca, entre otras cosas, que si se eliminara el flúor de las pastas dentales y otros dentífricos, la enzima adenosina difosfatasa (ADP) proporcionaría el suficiente fosfato de calcio a la superficie de los dientes manteniendo un buen esmalte dental.
Asimismo, se ha concluido que facilita la absorción de aluminio en el cerebro, la cual está relacionada con la demencia senil y el Alzheimer, además de otras enfermedades como alteraciones del sueño, afectación del sistema inmunológico, etc.
Pero, además, del flúor, ¿sabías que hay otros ingredientes en los dentífricos convencionales que pueden alterar nuestro sistema endocrino?
Son los hoy famosos disruptores endocrinos, es decir, compuestos que pueden alterar el equilibrio hormonal del cuerpo ya que pequeñas exposiciones diarias se acumularían con el tiempo.
Son los siguientes:
1. Flúor (Fluoruro)
Función en los dentríficos: Fortalecer el esmalte dental y prevenir la caries.
Riesgos:
- Fluorosis dental (manchas en los dientes) en niños si se traga en exceso.
- Posible toxicidad neurológica o tiroidea si hay exposición crónica en dosis altas.
- Síntomas por intoxicación aguda: náuseas, vómitos, dolor abdominal (al tragar grandes cantidades).
2. Triclosán (prohibido en muchos países)
Función en los dentríficos: Agente antibacteriano.
Riesgos:
- Relacionado con alteraciones hormonales, alteración de la función tiroidea y resistencia bacteriana.
- Está prohibido en muchos países, pero aún puede encontrarse en productos más antiguos o no regulados.
3. Lauril sulfato de sodio (SLS / Sodium Lauryl Sulfate)
Función en los dentríficos: Detergente espumante.
Riesgos:
- Irritación en las encías, lengua y mucosa oral.
- Puede aumentar la aparición de aftas o úlceras bucales.
- Puede causar resequedad bucal en personas sensibles.
- Aunque no es un disruptor endocrino directo, puede facilitar el paso de otros tóxicos al cuerpo.
4. Conservantes y parabenos
Función en los dentífricos: Prolongar su vida útil.
Riesgos:
- Asociados a posibles efectos hormonales, aunque la evidencia aún es debatida. Pueden tener actividad estrogénica, es decir, imitar el estrógeno y alterar el equilibrio hormonal y riesgo potencial en la salud reproductiva.
5. Colorantes y saborizantes artificiales
Función en los dentífricos: Mejorar su apariencia y sabor.
Riesgos:
- Pueden causar alergias o irritación en personas sensibles.
- Algunos colorantes sintéticos están vinculados a problemas neurológicos o conductuales, especialmente en niños (como el tartrazina o FD&C Yellow 5).
6. Propilenglicol
Función en los dentríficos: Humectante, evita que la pasta se seque.
Riesgos:
- Irritación en mucosas.
- Posible efecto acumulativo tóxico si se usa en grandes cantidades o si se absorbe con frecuencia.
7. Edulcorantes artificiales (ej. sacarina sódica, aspartame)
Función en los dentífricos: Mejoran el sabor.
Riesgos:
- Algunos son cuestionados por sus efectos metabólicos y digestivos.
- Riesgo en personas con fenilcetonuria (edulcorante aspartame) y posibles efectos a largo plazo.
8. Microplásticos o sílice abrasiva (en algunas fórmulas antiguas)
Función en los dentríficos: Efecto limpiador y pulido.
Riesgos:
- Desgaste excesivo del esmalte si son muy abrasivos.
- Además, dañan el medio ambiente.
¿Cómo reducir la exposición a toxinas y proteger tu sistema hormonal?
- Un dentífrico natural no contiene estos químicos ayudando a preservar el equilibrio hormonal.
- Ingredientes naturales como bicarbonato, xilitol, arcilla, menta, neem, aceite de coco o carbón activado limpian, protegen y desinfectan sin dañar el esmalte o las encías.
- Son ideales para personas con encías sensibles, alergias o boca seca.
- Elegir dentífricos sin flúor, sin SLS, sin parabenos ni colorantes artificiales.
- Escoger productos certificados como naturales u orgánicos.
- Supervisar el cepillado de los niños y usar una cantidad mínima. Los niños a menudo tragan parte de la pasta dental. Un dentífrico natural sin flúor ni químicos fuertes es más seguro si lo ingieren accidentalmente.
- Leer las etiquetas y buscar transparencia en los ingredientes.
Siempre recomendamos consultar con tu dentista antes de tomar la decisión de cambiar o comenzar a utilizar otros productos.
Si prefieres evitar el flúor en tu higiene bucal diaria, las pastas de dientes sin flúor pueden ser una alternativa adecuada siempre y cuando mantengas una buena higiene bucal mediante el cepillado regular, el uso del hilo dental y visitas periódicas al dentista.
En el caso de los niños, en Atenea recomendamos la siguientes opciones de pasta dental infantil sin flúor y sin tóxicos:
Dentífrico Niños Menta Sin Flúor – Logona Naturkosmetik
Para niños de 0 a 6 años. Con xilitol, sílice, aceite esencial de menta bio y extractos bio de hamamelis, té y equinácea.
Pasta de Dientes Niños Sin Flúor Caléndula y Calcio – Lavera
Con extractos de caléndula, regaliz y fresa silvestre, sílice y xilitol.
Dentífrico Niños Fresa (Sin Flúor) – Naturabio Cosmetics
Para niños a partir de 1 año, con stevia, aloe vera bio y aroma a fresa natural.
Cepillos para niños – Nordics Oral Care
Cepillos de dientes diseñados para niños a partir de los 2 años con filamentos ultra suaves, muy importante para no dañar los dientes y encías de los niños.
Consúltanos cualquier duda que te pueda surgir. Desde Atenea trabajamos día a día para transmitir fórmulas sanas, naturales y felices para cuidar de nuestra salud y de nuestro bienestar. Contáctanos en los teléfonos y/o Whatsapp: 933 970 142/ 607 427 805 o por e-mail: info@parafarmaciabio.com.